Fotos por @acorazonada
Ed Maverick lanzó el año pasado La Nube en el Jardín, su último (y más ambicioso) proyecto discográfico. La ambición no está en el sonido: el disco mantiene la voz desgarrada y las letras profundamente sensibles a las que ya nos tiene acostumbrados. La ambición está presente en el formato: un solo track, de 53:47 minutos. Sin timestamps que nos permitan saltar de una canción a otra, sin singles.
Los temas se conectan a través del sonido de una hoja de libro moviéndose. Como si se tratara de capítulos, algo que también se retoma en el cortometraje que acompañó el lanzamiento del disco. Las divisiones teóricas que existen entre ambos productos se superponen, provocando que entendamos esta obra de una manera narrativa, como si fuera una novela.
“No tenía un trasfondo tan profundo”, cuenta Ed, en entrevista con MapSound. “Me gusta mucho escuchar discos completos. También me gusta hacer cosas que reten de cierta forma, que haya un diferenciador al momento en el que lanzo mi música”. Su idea original era sacarlo solamente en formato físico, en vinilo. Por razones obvias (principalmente comerciales), fue imposible. “Sería mandar el disco a la basura en cuestión industrial. Nadie quería eso. Y, hasta cierto punto, yo tampoco. El director de la disquera me propuso lanzarlo en un solo track, como para darme el beneficio de sacarlo de una manera muy notoria”.
“En México se me percibe como ‘blando’ por decir que no me gusta que la gente hable tanto en los shows”
Dos leitmotivs aparecen constantemente en su discurso: los rituales y la modernidad. Se resumen en cierto recelo hacia la época actual, específicamente a la banalización que provoca en determinados rituales. Hay un intento en su propuesta de retroceder constantemente a un momento en el que el valor aurático de una obra venía acompañado de otro tipo de respeto. “En México se me percibe como “blando” por decir que no me gusta que la gente hable tanto en los shows. A mi me gusta que haya silencio, porque estamos hablando de algo muy vulnerable. Te estás abriendo a algo bien intenso, como para que en un silencio que hay en una canción grites una mamada. Yo siempre he estado peleado por eso”, asegura.
Ed Maverick fue uno de los pocos artistas que logró un éxito masivo e inmediato con el primer disco que lanzó. En su caso fue Mix pa' llorar en tu cuarto, de 2018. Canciones como ‘Fuentes de Ortiz’ o ‘Acurrucar’ se convirtieron en clásicos indies instantáneos. Con la masividad vinieron muchos elogios, y también muchísimo odio. Sufrió uno de los mayores casos de ciberacoso del último tiempo, evento que lo llevó a desaparecer de la vida pública y de los escenarios durante más de un año.
“Hoy en día hay un respeto muy cabrón del público que tiene mi proyecto”
“No me des valor de más”, canta Ed en el primer tema de La Nube en el Jardin. Como un guiño, o una advertencia, hacia esos primeros fans. Esto que vamos a escuchar es diferente a lo anterior. No pretende competir porque lo supera ampliamente. El artista creció, y con él su propuesta.
Actualmente la situación cambió, así como el alcance que tiene su música. Ya no es tan masiva. “Hoy en día hay un respeto muy cabrón del público que tiene mi proyecto. Me cautiva y me conmueve”.
Ed Maverick se presentará en el Auditorio Belgrano el 31 de mayo. “Lo que más me emociona de Argentina es la música actual. También me gusta el reto que implica: el público tiene cierto estándar. Hay mucha gente que hace música muy cabrona, tanto actualmente como desde siempre. Me emociona eso: pararme frente a un público que está acostumbrado a la buena música. Y ver si les gusta”.
Podés conseguir tus entradas para el show de Ed Maverick haciendo click aquí.