SUPERGRASS EN ARGENTINA: “LA ESPERA VALIÓ LA PENA”

El debut en nuestro país estuvo más que alright

Fotos por Emi Castro / @mecp.h

Todos aman un buen comeback. No importa si pasan pocos años, como los proyectos de Damon Albarn, o tardan un poco más, como la vuelta de Pulp, o que los hermanos Gallagher por fin se vuelvan a dirigir la palabra. La reunión de Supergrass tuvo un condimento especial que los mencionados anteriormente carecen: esta noche, en el C Art Media, la banda de Oxford se presentó por primera vez en la Argentina. Además, celebran el veinte aniversario de su disco debut, I Should Coco (1995), tocándolo completo y en orden.

La fiesta arrancó temprano, 20:30 para ser exactos, con los teloneros Turf. “Aguante Blur. Aguante Oasis. Aguante Argentina”, arengó el carismático Joaquín Levinton. Con un set lleno de éxitos, acorde al disco que presentan Polvo de Estrellas (2025), se dieron el lujo de tocar ‘Dandy Rock Club’ de Demonios De Tasmania (conjunto con el que tocaron su primer show, en diciembre de 1995) con Carlos Gramuglia, vocalista del trío. Levinton se mostró más que contento y admitió que sus canciones, particularmente ‘Casanova’, tienen algo de Supergrass. Para el gran final con ‘Yo No Me Quiero Casar, y Ud?’, se animó a mezclarla con los versos de ‘Alright’.

 

“Es maravilloso estar acá. Lamentamos haberlos hecho esperar treinta fuckin’ años.”

 

Una hora después, ya con Supergrass en el escenario, ‘I’d Like To Know’ elevó la vara que Turf ya había dejado altísima. La potencia de la banda principal era increíble, incluso después de todos estos años. La velocidad con la que tocaron ‘Caught by The Fuzz’ o ‘Mansize Rooster’ los hacía sonar como auténticos punks, y se notaba cómo la temperatura del complejo subía cada vez más. El tempo bajó un poco con ‘Lose It’, pero conservando lo pesado.

Para dejar en claro que no son una banda one hit wonder, presentaron ‘Alright’ sin nombrarlo: “Esta canción es la pista número cuatro”, y ubicándolo en el mismo lugar en el set. No todo suena a días felices e ingenuos, aunque en realidad las letras del grupo suelen ser irónicas. ‘Moving’, de Supergrass (1999), hace a más de uno pegar un grito de desahogo. Lo mismo pasa con el cierre del set de I Should Coco, ‘Time To Go’.

El conjunto liderado por Gaz Coombes estaba alucinado con el amor del público, por nuestro ya clásico coreo de los riffs de guitarra, y porque en cada silencio aprovechamos para cantar “vamos Supergrass, vamos Supergrass”. “Es maravilloso estar acá, lamentamos haberlos hecho esperar por treinta fuckin años. Valió la pena”, se disculpó el cantante. De igual manera, se sorprendió ante una ronda de pogo, con un “¿Qué carajos es eso?”, que despertó las risas entre los presentes.

Afortunadamente, no todo es nostalgia, ni canciones que no superan los tres minutos: las influencias del blues rock se hacen presentes en canciones como ‘Time’ y ‘Sofa (of My Lethargy)’, donde los teclados de Rob Coombes (hermano mayor del cantante) se lucieron. Aún así, la energía es lo que más vamos a recordar de la primera visita de Supergrass a la Argentina. ‘Sun Hits the Sky’ y ‘Pumping Up Your Stereo’ pusieron punto final a una noche de magia blanca y aniversarios prometiéndonos que no van a tardar tanto en volver a nuestras tierras.

SEGUINOS

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE