MARCOS VALLE: LAS MIL CARAS DE LA MÚSICA BRASILEÑA

A más de 60 años de su debut, tocó por primera vez en Buenos Aires

¿Quién diría que a los 81 años podrías tener otra ‘primera vez’? La vida siempre da sorpresas, y sino pregúntenle a Marcos Valle quien el 20 de febrero de 2025 tuvo su debut en Argentina. En una noche encantadora en Deseo, exploró su amplia discografía con su indescriptible sonido; demostrando las razones por las que se lo suele considerar un fenómeno único en el país vecino.

Tras una excelente presentación de Vinocio en formato de trío, el público estaba ansioso. Con rangos etarios muy diversos, desde los 20 hasta los 80 (sin exagerar, confirmamos la asistencia de una mujer de 85 años), fue una grata sorpresa ver que un concierto de esta índole tuviera en su mayoría un público que promediaba los 30 años. Durante años, la bossa nova y el MPB no lograron renovar su público, algo que resultaba evidente en los conciertos. Esta novedad tal vez tenga relación con el carácter distintivo del artista y la notoria sensibilidad funk de su música — hecho que no quita que más de mil personas acudieron a un recital primordialmente de samba —.

Foto por Giuliana Corbatta / @gcorbatta

Las historias de Marcos Valle son inmensas, desde vivir frente a Antonio Carlos Jobim o de temer ser reclutado para ir a la guerra de Vietnam, hasta tener múltiples versiones de su canción ‘Samba de Verão (So Nice)’ a la vez en los charts norteamericanos. Su sonoridad mutó con los años, desde la bossa nova hasta el funk lleno de sintetizadores. Pasó por épocas de cantautor (en las cuales fue muy crítico de la dictadura brasileña) y de un boogie pseudo disco que hizo bailar a todo su país. De todos modos, nunca se le dio de tocar en Buenos Aires, algo sobre lo que reflexionó arriba del escenario: “No sé por qué tardé tanto en venir, pero quiero enmendarlo acá con ustedes”.

El show fluyó de manera natural a través de su discografía pasando por clásicos de seis décadas atrás como O compositor e o cantor (1965) y también visitando canciones del reciente Túnel acústico (2024), Consciente de que su repertorio nunca antes había sonado en Buenos Aires, exploró en profundidad su aclamado Previsão do tempo (1973) y su famoso LP homónimo de 1983. ¿Quién habría imaginado ver tanta gente bailando al ritmo de ‘Estrelar’ en el 2025?

Por el bien de la presente crónica, debo narrar la siguiente parte en primera persona; pero vale la pena el cambio de forma. A la salida, después de bailar completamente compenetrado, se me acercó una persona de la producción. Me comentó que se notaba mi fanatismo y mi manera de sentir la música, y que Marcos Valle aprecia esas cosas. Me invitó a cenar algo por la zona con ellos y a saludar a esta leyenda, pero nunca habría imaginado semejante amabilidad y cariño de su parte. Prometió un pronto regreso y me firmó dos LP. Larga vida al eterno samba.

 

Foto de portada por Giuliana Corbatta / @gcorbatta

SEGUINOS

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE