En medio de la difusión de su nuevo álbum Latinaje, Cazzu estrenó el video de “Mala suerte”, uno de los temas de este material bisagra en su carrera.
Acompañado de una mega producción, el video cuenta la historia de una multimillonaria cantante que desde su lujoso castillo soñado y su vida “perfecta” se encuentra envuelta en tristeza, desamor, soledad y nostalgia. Un clip que complementa a la perfección el ritmo caribeño de esta canción que llegó para quedarse.
El video es una idea original de Cazzu y también fue dirigido por ella y cuenta con la participación del actor Nicolas Goldschmidt, así como el cameo como trompetista de Nicolás Cotton, productor del album de Cazzu.
Armada de un gran talento y una fuerza de trabajo incansable, desde muy joven construyó una carrera notable y atrevida que la catapultó a los grandes escenarios del mundo, consolidándose como una de las traperas más importantes de Latinoamérica. La definen la delicadeza y la potencia, la ternura y la rebeldía. No es casual que la llamen La Jefa.
Cazzu arremetió por completo este 2025, proyectando su majestuosa voz en lo musical y en su sostenida y genuina lucha por los derechos de las mujeres y la reivindicación de la cultura latinoamericana. Así a su nuevo libro se suma el lanzamiento de “Latinaje”, su deseado nuevo álbum, que marca un giro artístico consagratorio en su carrera.
Como lo describe Cazzu, “Latinaje” es un “Viaje Sonoro” que honra la diversidad cultural de América Latina, y así lo marca desde el inició con la introducción “Aquí les traigo una Copla desde el Norte de Argentina, aunque usted no me conoce soy de América Latina”, rindiendo homenaje a un estilo de música característico de Jujuy.
Tras batir récords con los primeros tres adelantos de su álbum, Cazzu estrenó las 14 canciones que abordan variados géneros musicales —tango, chacarera, salsa, corrido tumbado, merengue, bolero y funk por nombrar algunos — y exploran la identidad y la riqueza cultural latinoamericana.
Nico Cotton es el productor de las canciones y todas fueron escritas por Cazzu, quien presenta su proyecto más ambicioso hasta el momento, grabando con orquestas en distintos países a lo largo y ancho de América latina . A través de diferentes historias, Cazzu coloca a la mujer en el centro de la narrativa, explorando su diversidad, fortaleza, vulnerabilidad y su relación con la cultura.