Es jueves y en el baño de Niceto Club hay un cartel con una pregunta: “¿Qué es el under hoy?”. Afuera suena Crisá, la primera banda del Festival Fiera. El último lanzamiento del grupo, cuál es el último recuerdo que guardas? (2024), me llamó la atención apenas lo escuché. De repente hay dos preguntas que sobrevuelan todo lo que está pasando: la que propone esta banda y la que está pegada en el baño. Ambas nos anclan al presente, el under que está sucediendo ahora, en este momento. Y el último recuerdo que guardo probablemente también sea este, el actual. El que está sucediendo mientras escribo, o el que sucedió mientras los escuchaba.
El contexto político también está sobrevolando todo lo que sucede acá dentro
La noche siguió con las presentaciones de Lagrimitas y Cata Carpena, ambas excelentes. Lagrimitas es una banda que surgió en 2022 en Buenos Aires. Actualmente cuentan con el sencillo ‘Fiat de Mierda’, su primer lanzamiento, y el EP Hay que tratarme mejor (2024). En sus canciones hay bronca, hay venganza. En el show hay mucha perfo también.
![](https://mapsound.ar/wp-content/uploads/2025/02/477023241_17885118003209567_8703385362796169426_n-1024x683.webp)
Cata, por su lado, propone una búsqueda diferente a nivel sonoro. Pero también hay mucha bronca en sus letras. ‘DOSMILUNO’, por ejemplo: “Las ollas rompen el sistema, colgarme a los hombros de alguien más, va a demostrar tal vez que todo el planeta está mal”. El contexto político también está sobrevolando todo lo que sucede acá dentro. En sus letras, especialmente en esta, Cata nos está diciendo que hay muchas cosas que no cambiaron. “Que se vayan a cagar todos esos hijos de puta que nos odian tanto”, dijo a mitad de su setlist. En una entrevista afirmó que hay un ejercicio muy grande en tratar de que el mensaje contrario al dominante deje de pasarse solo entre nosotros que llegue a las grandes masas, a la gente que tiene una vida mucho más común. Una tarea enorme, pero que siempre sucedió en el under: el impulso de cambiar las cosas de abajo hacia arriba.
Para el momento en el que tocó Marina Fages Niceto estaba lleno. Yo la conocía, pero nunca la había escuchado en vivo. La calidad sonora y la energía que tienen me dejó sin palabras. Un amigo que me acompañó al festi, alguien que escucha mucha música pero no del estilo fuerte y gigante que propone Marina, estaba completamente serio. Movía la cabeza concentrado siguiendo la canción y cuando se dio cuenta que lo estaba mirando me sonrió y dijo “esto está re bueno”. ‘Mi Casa en Llamas’ y ‘Aguardiente’, ambas de su último disco, fueron dos momentos destacados del show. Hardcore y punk puros.
Homogenica fue la anteúltima banda en presentarse. Con un sonido más popero dieron un show en el que presentaron muchas canciones nuevas. En Plaga (2024), su primer EP, hay una búsqueda narrativa muy específica: todo gira en torno a una historia de amor, narrada con metáforas que retoman imágenes de animales todo el tiempo. Un mashup con ‘Cruel Summer’, de Taylor Swift, me cautivó por completo. Pero ya estábamos llegando al final.
Qué es el under hoy, y quienes somos nosotros
Mora y los Metegoles abrió su show con ‘Peor’, de Mundo Moderno (2024). Una canción desgarradora y hermosa. Niceto estaba lleno, y con cada tema que la banda tocaba parecía llenarse cada vez más. O quizás era la sensación que provocan en la gente que los escucha, y no un hecho de la vida real. Algo así como una expansión en el cuerpo, un color que no existe. Un llenarse de cosas y ocupar cada vez más espacio.
El setlist siguió con ‘A 100 en bajada’, ‘Todo lo Que’ y ‘Bigote’. Un recorrido por gran parte de su discografía. Sus canciones tienen la particularidad de combinar las palabras justas para hacerte sentir muy bien. ‘Gran Remera’, es un gran ejemplo de eso: una letra en la que se repite una y otra vez el pedido de una remera lo suficientemente cómoda. En la repetición constante el pedido se deforma, se desnaturaliza. Como cuando decís una palabra frente al espejo muchas veces y de repente no reconoces ni la palabra, ni tu voz, ni tu cara y todo se vuelve raro. Repetimos el pedido una y otra vez, pero en realidad no estamos hablando de eso, si no de otra cosa. En la repetición ya ni siquiera podíamos pensar en el pedido original, o en la otra cosa, si no simplemente en la acción de repetir. Como las palabras en el espejo. Como la pregunta que estaba en el espejo del baño, que nos vuelve a traer a lo que estamos viviendo. Y qué es el under hoy, y quienes somos nosotros. Y cuál es el último recuerdo que tenemos.
La respuesta está afuera. Estuvo en ese escenario, y en los zapatos de cada una de las personas que lo pisaron esa noche.
Foto de portada por @grillo_foto