El 18 de mayo del 2025 se realizaron las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, pero en la previa se vivió algo muy distinto. Limitados en sus horarios por la veda electoral, los Naima presentaron su primer EP, acompañados por Ein Sof y Oslava. Tal vez estos nombres no te sean familiares ahora, pero son sin dudas algunos de los grupos que más se proyectan para el futuro próximo.
Ninguna de las tres bandas tiene un disco grabado, tan solo EPs, pero su renombre en el under ya es bastante grande. Dentro del slowcore —un género que surgió en los ‘90 mezclando influencias de dream pop, post rock y alternativo a un folk rock complejo— Oslava se ha convertido en uno de sus más grandes referentes nacionales. Ellos comenzaron la noche interpretando precisamente ‘Naima’, aquel clásico de John Coltrane. Un conmovedor tributo a los «principales» de la grilla, lo cual pronto mutó hacia otra dirección con una performance muy sentida y de excelente manejo de los climas. Extendidas secciones lentas, repletas de texturas que luego se perforaban en un ataque muy sentido. Reminiscencias shoegaze se manifiestaron en el aire y quedé compenetrado con la delicadeza en la percusión, que sin tocar tanto hacía muchísimo. A pesar de tener voces, sus largos pasajes instrumentales son el encanto de Oslava.
Luego llegó el turno de Ein Sof, un proyecto que ejemplifica perfectamente un fenómeno que necesitamos atravesar en los ‘20: el post género. En el pasado, tanto por las disquerías como discográficas y prensa especializada, era fundamental encasillar la música en un género. Era más sencillo para los consumidores, porque sabían que «era del palo». Además, formaba parte de la identidad de nosotros y ellos que siempre construyó la prensa. Stones vs Beatles, Soda vs Redondos, Blur vs Oasis o directamente rock vs disco. Hoy en día, con tanta información y libertad creativa, muchos proyectos (de índole más experimental) van rompiendo con ese esquema y a pesar de que tienen sus referencias, no hay una que se mantenga constantemente presente. Esa mutación constante corresponde a la realidad en el siglo XXI, donde podes acceder a prácticamente todo y muchos prejuicios se van rompiendo tras pasar los niveles iniciales.
Este análisis es importante tener en cuenta a la hora de escuchar a Ein Sof. Porque es una banda cuyo show puede cambiar inmensamente de canción a canción. Desde un drone extenso hasta noise o math rock. La voz de Matias Zaborchik puede ir desde un aspecto melódico hasta un desgarrador grito emo [emo en clave hardcore, no el estereotipo pop punk de los ‘00], encontrándose perfectamente con coros del ex Los Martes y Orquídeas, Lautaro Mansilla. Su cohesión es perfecta, en voces y en sus juegos de guitarras, yendo por direcciones tan diferentes hasta luego encontrarse en el punto justo. La base rítmica es absolutamente fascinante y el motor para un constante juego con estructuras de tiempo. Indudablemente una de las bandas sin trabajos editados más interesante.
Su set cerró agradeciendo la oportunidad de estar tocando con dos bandas amigas, y expresando “me tengo que bajar rápido porque quiero que ya arranque Naima”. La fraternidad era palpable entre las tres bandas, al punto que Martín Vallejos, cantante de Naima, se subió con ellos para interpretar ‘Eyesore’, clásico de Women. Más tarde, el trío que cerraba la noche del CC Qi se subió al escenario. Interpretando la totalidad del EP de corrido, para luego dar un sentido agradecimiento y continuar con un extenso set muy diferente.
Pero es importante hacer una aclaración para quienes no han visto a Naima hasta ahora. Su lanzamiento no llega a representar lo que es la banda en el escenario; y me atrevería a decir que ni de cerca. Canciones extensas con percusión abrumadora, excelente creatividad en los pequeños detalles de las guitarras y un bajo que no solo cubre los espacios, sino que fluye. La dulzura en la voz de Agustina Lemos es una caricia. Las influencias del dream pop se notan en las voces, pero también es un grupo que cuesta catalogar. La sinergia es fantástica y ojalá en su próximo lanzamiento logren demostrar todo lo que son.