Fotos por @acorazonada
Miércoles por la noche y nada mejor que tener un trago en mano viendo el primer desembarco en nuestro país de Midnight Generation. El quinteto mexicano llegó a Niceto en el marco del Tender Love World Tour, gira que los lleva a recorrer diecisiete países de América y Europa, presentando su nuevo disco Tender Love (2025).
Con algo más de diez años tocando y cinco discos en su haber, Fernando Mares, Luis Carlos Balderrama, Diego Bustillos, Samuel Márquez y Carlos Amaya, oriundos de Chihuahua, han construido un sonido propio dentro de un género en el que se podría decir que ya está todo inventado. Teniendo como referentes a Daft Punk principalmente, Midnight Generation también muestra influencias de Supertramp, Talking Heads y Tame Impala. Esta ecléctica mezcla, ejecutada de manera exquisita, y con casi todas sus letras en inglés, hace que la propuesta de los mexicanos sea sólida y personal.
Estando el escenario a telón abierto y gracias a analizar el despliegue de instrumentos con los que trabajan, podemos tener algo clarísimo. La isla de percusión apostada para Diego en la derecha, con dos congas, cencerros, huevitos, la cortina de tubitos metálicos que suena "triiiiiiing" y hasta una botella de Quilmes vacía, da la pauta de que esta va a ser una noche bailable por sobre todas las cosas. Spoiler alert, lo fue.
Los chihuahuenses irrumpen en la noche porteña uniformados con una joggineta blanca con el costado negro y bordado en el pecho a la izquierda el nombre de la banda y en la espalda, bien grandes, las iniciales M G. Desde el "¡Hola, Buenos Aires!" se nos deja bien en claro que hoy se respira carisma. Fernando es el cantante y vocero de la banda, pero cada uno de los músicos se encargará de vincularse con el público con ademanes de agite, bailes grupales o algún grito de arenga.
Arrancan con ‘Oh baby what comes around goes back around’, de Tender Love (2025) y recorren sus cuatro discos anteriores, Funk your bones (Side B) (2016), Odyssey (2020), Afterlife (2023) y Teacher (2025). Así como son románticos, andan haciendo coreografía entre los cinco ganándose una ovación o poniendo a bailar al público "dos para la izquierda, dos para la derecha", generando un espectáculo visual maravilloso. Respetuosos a sus referentes y colegas, rindieron homenaje a Daft Punk y Justice con un potpourri que se llevó gritos eufóricos del público.
La gente es aún más efusiva cuando suena la versión de ‘Hablando a tu corazón’ de Charly García. Hermosos guiños, con la cantidad justa de obsecuencia para que el público sea seducido. Y estos muchachos saben de seducción. Al terminar el set, saludan y bajan del escenario, pero las luces siguen iguales. "Si las luces siguen iguales, esto sigue" es una máxima recitalera universal. Y dicho y hecho, vuelven a salir a tocar tres canciones más, pero hubo cambio de vestuario. Camisetas de Boca, Newell's, los Dodgers y demás pilchas deportivas. Todos en rigurosos cortos. La afición estalla. Nos tienen en el bolsillo. En este encore tocan ‘Tan cerca’, segunda canción de la noche en castellano y cierran con "Afterlife", canción que da nombre a la placa de 2023.
Saludan efusivos. Diego ondea una bandera mexicana que se gana gritos y aplausos y alarga la ovación final. A sala llena y con un prolijísimo show, los mexicanos dejan su huella y se los nota satisfechos con el resultado de esta primera cita.