STONED JESUS: CUANDO EL RIFF SE VUELVE UN GRITO DE RESISTENCIA

El power trío ucraniano convirtió su música en la voz de Kiev

La banda ucraniana Stoned Jesus regresa a Argentina con una renovada profundidad emocional, fusionando la pesadez ritual del stoner metal con la complejidad melódica del rock progresivo, todo ello con una urgencia que resuena con los tiempos actuales. No se trata solo de un recital, sino de una manifestación cultural en un momento crucial para su nación.

Liderado por el carismático Igor Sydorenko, el trío ha trascendido las etiquetas del género para construir un sonido que es a la vez himno y epopeya. Desde el riff hipnótico de su ya clásico ‘I'm the Mountain’ hasta la reciente intensidad de Songs to Sun (2025), la banda muestra una evolución sonora contundente. Sus inicios, profundamente arraigados en el doom metal y el sludge con discos como First Communion (2010), establecieron las bases para su sonido monolítico que, con el tiempo, se fue abriendo a nuevas influencias con una identidad completamente única.

La formación actual, con Andrew Rodin en el bajo y Yurii Ciel en la batería, no se conforma con el sonido clásico: ha sabido incorporar estructuras más ambiciosas, cambios de ritmo abruptos y un enfoque vocal que a menudo recuerda al grunge de los ‘90, añadiendo un sabor melancólico y áspero. En su flamante álbum, escucharemos una lírica más introspectiva junto con una composición más dinámica y emocional. Temas como ‘Shadowland’ y ‘Low’ dan cuenta de la lucha personal y de la turbulencia que vive la nación ucraniana, reflejando su madurez artística forjada en circunstancias extraordinarias.

 

 

Para Stoned Jesus, la música es inseparable de su identidad nacional. Sydorenko es una voz activa y ferviente en contra de la guerra que asola su país. Él es originario de Lugansk (al este de Ucrania), ciudad que fue transformada profundamente por el conflicto y que de hecho hoy se encuentra bajo dominio ruso, lo que le ha dado una perspectiva profundamente personal sobre la guerra. El frontman utiliza tanto sus redes sociales como las entrevistas para denunciar la invasión rusa, combatir la desinformación y, sobre todo, apoyar a sus compatriotas. Como Igor mismo ha señalado en varias oportunidades, la misión actual en su camino es muy clara:

 

 Queremos mostrar que Ucrania patea traseros no solo
en el campo de batalla, sino también en el frente cultural.”

 

La banda ha demostrado una resiliencia notable al continuar con su carrera internacional, mientras su país enfrenta un conflicto devastador, lo que le otorga a cada presentación en vivo un peso y relevancia adicionales. Cuando ellos suben al escenario, no solo tocan riffs pesados: están ondeando una bandera cultural de resistencia. Toda la energía que imprimen en sus shows es una declaración de identidad y supervivencia, lo que añade una intensidad emocional palpable y un significado político ineludible a cada nota.

Para aquellos que hemos seguido a la banda desde hace años —como quienes tuvimos la fortuna de verlos en The Roxy Live tanto en 2016 como en 2017— el reencuentro tan esperado del próximo 28 de octubre es la prueba de su crecimiento y constancia.

*Stoned Jesus se presentará el 28 de Octubre en Uniclub y podes conseguir tus entradas acá 

SEGUINOS

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE