PEZ: VOLVER A LO VIEJO ES UN PASO HACIA ADELANTE

Orfebres del arte porteño

Fotos por @luisderobertis

Pocos proyectos han atravesado tantas mutaciones como Pez. Eso es consecuencia de la personalidad de su líder, Ariel Minimal, quien ya desde los tatuajes en sus brazos dice muchas cosas: por un lado The Misfits y por otro Grateful Dead. Su música ha explorado tanto el hardcore como el folclore, pero en estos últimos tiempos el cambió se profundizó. El regreso de uno de sus integrantes clásicos transformó por completo la banda. En una noche invernal, Niceto Club vio una de las facetas más progresivas de una banda que anticipa su próximo álbum mientras revisita uno de sus discos más aclamados.

Pepo Limeres es uno de los más grandes tecladistas en la música argentina. Ariel, entre risas, describe tenerlo en Pez como: “Él es como un artista avant-garde”. Lo que ofrece es improvisación sobre banda de rock. Nosotros pensamos que es un miembro nuestro y que trabaja en función de la canción, pero él está haciendo una performance de improvisación”. Pepo se encargó de los teclados de la banda entre 2003 y 2012, cuando pasó a formar Pasajero Luminoso, uno de los conjuntos de música fusión (plenamente instrumental) más exquisitos que viví. Con su reingreso a Pez, el sonido notoriamente ha cambiado. Regresaron las sutilezas progresivas y eso se ve plasmado en las nuevas composiciones. 

La primera parte de la noche tuvo como protagonista al álbum Los Orfebres (2007), que interpretaron de comienzo a fin. Sin miedo a deformarlo, improvisaron sobre el mismo y lo extendieron en una reinvención del LP. Pero algo particular es que también se sintió como un flashback. No recuerdo en estos últimos 10 años un recital donde tan pocas veces la gente elevara un celular con el fin de filmar esos videos que se escuchan mal y quedan perdidos en la galería de fotos. Era un clima similar a lo que habrá sido esa presentación hace 18 años atrás.

La segunda mitad del recital fue por todos lados, desde su debut Cabeza (1994) hasta estrenos de su próximo lanzamiento. De Buenos Aires será lanzado en septiembre en las plataformas digitales y en octubre en vinilo, pero ya tuvimos el placer de escuchar la suite que le da título (y dura más de 20 minutos). A pesar de que los primeros minutos no terminaban de convencer, sus vueltas progresivas y saltos hacia el tango nuevo a lo Salle Gaveau la hicieron una de las piezas más ambiciosas de la banda a la fecha. Y más aún con sus posteriores fragmentos funky llenos de groove, algo sorpresivo en Pez y eso teniendo en cuenta que hablamos de una banda con más de 20 discos extremadamente variados. ‘De Buenos Aires’ tiene toda esa variedad que caracteriza a la porteñidad y ansiamos por escuchar todo lo que tiene para ofrecer ese álbum. A pesar de las dudas iniciales, al concluir la mandíbula quedó sobre el suelo.

Siete de noviembre vamos a estar presentando De Buenos Aires en Niceto Club, creo que un día antes va a estar tocando Oasis y que en esos días tocan Freddie Mercury, Hendrix y mil más. No me importa, yo lo voy a presentar igual” exclamó entre risas Ariel Minimal al público. Un gigante que tras más de tres décadas en el ruedo, logra lo imposible y sigue sorprendiendo. 

SEGUINOS

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE