JUANA ROZAS: “MÉTANSE EN ESTE MUNDO PARTICULAR”

La multifacética artista nos contó todo sobre el lanzamiento de su nuevo álbum

Si hablamos de una voz que resuena con fuerza y autenticidad, esa es la de Juana Rozas. Compositora, productora e intérprete, Juana es una referente de la escena musical emergente. Con el lanzamiento de su esperado disco Tanya (2025), nos invita a sumergirnos en su universo que promete ser tan integral como cautivador

 

Para empezar, quería saber cómo estás viviendo la transición entre Vladi (2022) y Tanya (2025) ahora que el disco ya salió a la luz.

Juana Rozas: Estoy muy contenta de que haya salido Tanya, porque le veníamos dando hace bastante. No el trabajo duro que es hacer el disco, como ponerse a terminar los temas y hacer todo lo visual, pero sí que la idea estaba en mi cabeza hace mucho, concretarse y verla ahí afuera es muy lindo. Entre Vladi y Tanya pasaron muchas cosas, saqué un par de temas sueltos y ahora nada, contenta, feliz.

 

Yendo puntualmente a Tanya, que es como un personaje y tiene como toda una historia detrás, esta mujer que está huyendo entre la realidad y la locura, ¿Cómo salió ese personaje? ¿Lo tenías medio en mente o a medida que fuiste trabajando en el disco viste que había algo más ahí?

Sí, lo tenía en mente. Tenía en mente el nombre y un poco la fisonomía del personaje… y un poco la psicología también. Obviamente estaba un poco metida yo en el medio, o sea mi vida. Me gustó hacerlo y que el proceso sea largo porque surgieron muchas ideas nuevas y la idea que tuve cambió muchísimo de lo que fue, de lo que quedó. Lo primero que surgió fue Tanya por un personaje de White Lotus (2021), Tanya McQuoid. Me obsesioné un poco con ella, ese personaje me gustó mucho, me pareció muy divertido y yo quería ir a algo más grotesco y más divertido sin perderle el drama. Me inspiró bastante ella y después fueron cayendo otras referencias. También fui probando con el cuerpo al personaje. 

 

“Juliana Gattas es alguien con quien iba a trabajar, todavía no pudimos pero es la idea.”

 

Justo dijiste que había muchas cosas personales metidas en el medio. ¿Hay un vínculo o puntos en común entre Tanya y vos? 

Sí, obvio. Creo que porque es un personaje que hice a partir de mí, pero al ser solo un personaje, es como que tiene mucho de mí. Porque bueno, me pongo a pensar que tal vez si hiciera 10 personajes para una película sí tendrían algo de mí, pero cositas muy detalles. Y sí siento que Tanya fue como meterme todo mi cabeza, en mi vida y revolver ahí para sacar esta Tanya.

 

Hay un personaje muy particular que es Antonio, que es mencionado en más de una canción. ¿Cuál es el vínculo de Antonio-Tanya y de Antonio-Juana? 

Antonio y Tanya son medio pares porque el nombre Tanya - Antonio nació de ahí, de jugar con las palabras. Él es una especie de distracción en ella porque dentro de todo ese mundo medio violento y medio loco, lo ve como: “¡uh! acá me puedo ir con este”. Y, de hecho, lo intenta y después termina medio mal. Creo que en la vida de Juana, o sea, en mi vida también es eso, es un amigo o es una diversión también. Más que nada un amigo. 

 

 

Antes me nombraste White Lotus y todo lo que vas haces tiene mucha presencia, no solo desde la música sino desde lo visual. Hay algo muy cinematográfico, como el corto que hiciste con Lean Vázquez y Juan Wolf ¿Qué lugar tiene la imagen dentro de tu proceso creativo?

Es bastante importante la música y lo visual, casi lo mismo. En una de las primeras entrevistas, sin darme cuenta, terminé hablando más de lo visual que de lo musical. Es lo que quiero hacer, contar historias y hacer una peli. Es lo que más me divierte

 

¿Y en el proceso creativo, cuánto de vos ponés? ¿Hay cosas que decís 'esto es re Juana' o 'esto no soy yo'?

Creo que vamos poniendo cada uno algo de sí. Somos un equipo donde todos ponen mucho de sí mismos. Hay mucho para ver, no solo Juana. Obvio que sí se meten en mi mundo y buscan hacer cosas que me representan, pero también hay mucho de cada uno.

 

En el disco están los feat con Chita, con Marttein y Santiago Motorizado. Es muy ecléctico, tenés distintos ritmos y cada feat hace match con cada persona. ¿Cómo los elegiste? ¿Cómo fue el proceso con cada uno, en particular?

Al principio no tenía feats el disco y fue una decisión del final. Con Santi nos conocimos por redes y lo invité a cantar este tema. Le gustó mucho, fue muy buena onda y sentía que iba muy bien con la canción. Con Panchi [así llama cariñosamente a Chita] nos conocemos hace bastante y ya habíamos hablado hace bastante de hacer un tema juntas. Sentí que esa canción encajaba muy bien con ella, y le encontramos este personaje en lo visual que es quien le saca el ojo. Con Marttein ya veníamos trabajando hace mucho, salió rápido el tema.

 


¿Tenés algún feat pendiente o alguien que haya quedado en el tintero?

Juliana Gattas es alguien con quien iba a trabajar, todavía no pudimos pero es la idea.

 

Estuviste de gira afuera, hace poco estuviste en México y ya venís tocando en otros lugares. ¿Qué se siente llevar tu música tan lejos y que igual genere impacto?

Increíble, estoy re contenta. México me encantó: la gente es súper buena onda y el país también. Disfruté mucho estar ahí. Ojalá pueda seguir viajando.

 

Retomando el personaje de Tanya, si ella tuviera que darte un consejo, ¿qué creés que te diría?

Calmate un toque... o no, ¡volvete más loca! [risas].

 

¡Fingir demencia!

Sí, fingir demencia. [más risas]

 

Se viene el Niceto, ¿Cuáles son las expectativas para el show?

Es el 29 de mayo. Creo que va a ser un gran show: va a haber muchas cosas para ver y escuchar, y vamos con banda completa. Estamos muy contentos y con muchas expectativas.

 

Para alguien que recién está descubriendo a Juana Rozas, y todo el universo de Tanya y Vladi, ¿Cómo lo invitamos al show y a conocerte más?

Metanse en este mundo particular.

 

*Juana Rozas se estará presentando en Niceto Club el 29 de Mayo. Conseguí tus entradas acá.

 

SEGUINOS

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE